Blogs


Arte con Papel

nube nube
miniatura_como_se_fabrica_el_papel

19
ene

¿CÓMO SE FABRICA EL PAPEL?

¿Alguna vez te has preguntado cómo se fabrica el papel? Aquí te dejamos paso a paso dos formas del proceso de su fabricación. ¡Impresionante!   A MANO   Paso 1- El material de la planta cruda se coloca en un recipiente grande lleno de agua y se bate literalmente hasta convertirlo en pulpa para formar una gruesa masa de fibras.  Paso 2- La pulpa se transforma en hojas de papel utilizando una estructura muy básica hecha de una malla de metal llamada molde que se encuentra dentro de un marco de madera. Paso 3- Se saca el molde de la estructura y se coloca el material húmedo de papel sobre una hoja de fieltro. Este proceso se repite para hacer una serie de hojas de papel intercaladas y fieltro. Paso 4-  Posteriormente, se colocan dentro de una prensa de tornillo y se exprimen a una presión inmensa para eliminar prácticamente toda el agua restante. Paso 5- Por último, secan las hojas de papel y las cuelgan para que se sequen. Paso 6- Se llevan al proceso de empaquetación.   ¿Te imaginas haciendo este proceso actualmente? Aunque algunos papeles caros todavía están hechos a mano, la mayoría se producen de manera rápida, eficiente y automática por máquinas gigantescas.  Ahora, comparemos el proceso en  fábrica:   Paso 1- La pulpa se prepara para las máquinas de fabricación de papel, ya sea mecánica o químicamente.  El método mecánico se llama proceso de madera molida, porque la pulpa se hace utilizando piedras grandes para moler los troncos.  El método químico, usa materiales vegetales que se hierven en químicos fuertes como el sulfuro de sodio o el hidróxido de sodio para producir fibras.    Paso 2- Una vez que la pulpa ha sido preparada, se convierte en papel mediante una enorme máquina de rodillo.   Paso 3-  La pulpa húmeda entra en la máquina desde un canal llamado caja de entrada en un extremo y se extiende sobre una cinta transportadora de malla de alambre en movimiento. La correa se sacude, succiona y sopla para eliminar el agua de la estera de fibras, antes de que una marca de agua, textura u otro acabado sea presionado dentro de ella por un rodillo con diseño llamado rodillo dandy.    Paso 4- El papel se presiona más y se seca por completo, dando varias vueltas alrededor de una serie de rodillos de acero grandes y pesados, denominados calandras, antes de obtener su forma final.    Paso 5- Para finalizar, el papel acabado sale como telarañas gigantes o rollos.   En Arpapel comprometidos con el cuidado del medio ambiente , usamos papeles con 50% de fibra reciclada y tintas base , así como uso de Proveedores 100%  base sustentables.   ¡Contáctenos para mayor información de nuestros productos!  
miniatura_la_importancia_de_las_manualidades

13
dic

La importancia de las manualidades

Si bien en otra lectura hablamos sobre los beneficios del Origami en este artículo queremos hablar sobre los beneficios que se obtienen al estar realizando manualidades. Sabemos que las manualidades implican otro tipo de actividades que no precisan o tienen como protagonista el papel, pero recordemos que cualquier actividad o manualidad se le puede agregar de todo un poco para formar lo que queramos.   ¿Sabías que sas manualidades se usan como forma de terapia ocupacional? Niños o adultos, personas con discapacidades, enfermos de Alzheimer y otras enfermedades realizan actividades manuales pues son positivas, ya que no solo te distrae de cualquier otro problema sino que nos ayuda a reforzar la concentración y también nos permiten el poder relacionarnos con otras personas, con otro entorno y sobretodo aprender a hacer algo por nosotros mismos; incluso sirve como terapia en personas que no acaban o no saben como integrarse.   Las manualidades son fuente de satisfacciones porque mientras coses, pintas o restauras algún mueble, no importa nada más que ese momento y tu esfuerzo por lograr el mejor resultado. Si eres un adulto, aquí te dejamos algunos beneficios que conlleva el realizar alguna actividad de manualidad. Te ayuda a retrasar o incluso prevenir el deterioro cognitivo.  Al entrar a una edad avanzada. Uno de los problemas más comunes es el deterioro cognitivo que puede manifestarse en algunos tipos de demencia. Se han realizado estudios en los cuales se ha descubierto que aquellas personas que realizan actividades manuales de alguna tipo, incluyendo las manualidades, muestran hasta un 20% menos de riesgo de padecer alguna tipo de demencia en edad avanzada, este porcentaje aumenta entre las personas que continúan realizando estas actividades a lo largo de su edad adulta. Te mantiene Creativo. El realizar manualidades siempre implica estimular nuestra creatividad, así que el hacer manualidades nos ayuda a poder mantener esa capacidad activa. La creatividad es vital para la resolución de problemas, así que no importa la manualidad de tu elección, te está ayudando a poder enfrentar de mejor forma los problemas de la vida cotidiana.   Te ayuda a hacer amistades. Al ir creciendo suele suceder que algunas personas no se sienten con la confiana de socializar pero la realidad es que somos seres sociales y siempre encontramos un buen pretexto para conocer a otros y compartir experiencias. Al asistir y entrar a una clase de algo nuevo podrás pregntar o romper el hielo a través de la actividad que estes realizando.   En los niños, conseguimos que se diviertan, estén entretenidos y se vayan desarrollando como personas tanto física como emocionalmente. Las manualidades son actividades completas que les favorecerán mucho al largo plazo.   Mejora la coordinación. En las manualidades se suelen usar diferentes materiales y herramientas. Su uso ayuda a los pequeños a trabajar y mejorar su coordinación. Recortar o pegar elementos son dos buenos «ejercicios» que practicarán de manera habitual.   Potencia la creatividad. Realizar manualidades, solucionar los problemas que se te presentan, pensar qué crear o cómo decorar su manualidad ayuda a los niños y niñas a estimular su creatividad   Ayuda a la concentración. Practicar manualidades en niños favorece la concentración sin que se den cuenta. Cuando se ponen «manos a la obra», los pequeños ponen toda su atención en la manualidad que están desarrollando.   Las manualidades pueden ser realizadas por personas de cualquier edad, desde los niños hasta los ancianos, y a cada uno les aporta beneficios que son ideales según la edad que puedan tener. En esta temporada de festividades deja que tú o tu niñ@ participe creando elementos decorativos que fomenten su agilidad mental y al mismo tiempo comparta momentos contigo guardándolos así para siempre en su corazón.   En esta temporada navideña Arpapel les desea un excelente cierre de año y un inicio de año lleno de buena salud. Nosotros seguiremos creando contenido para ustedes con el objetivo de inculcar y elevar el aprendizaje de todo lo relacionado al papel y los beneficios que este puede brindar a través de ciertos usos.   Arpapel les desea un excelente fin de año.
miniatura_el_origami_es_de_japon_o_de_china

17
nov

¿El Origami es de Japón o de China?

El origami es un arte de origen asiático que consiste en la creación de figuras mediante el plegado de papel y existen muchos diseños que van desde los más sencillos hasta los más difíciles. Sin embargo, a pesar de lo sencilla que suena su descripción es una técnica que esconde siglos de historia de fondo.   Su nombre proviene de “oru” que significa doblar y “gami” que significa papel, no es un arte tan antiguo como la escultura, la pintura o la danza este arte lleva aproximadamente dos siglos existiendo, su objetivo es transformar una hoja de papel cuadrada y plana en una escultura terminada a través de técnicas de plegado y esculpido. Los practicantes de origami modernos generalmente desalientan el uso de cortes y uso de otros materiales para el armado.   Si bien el papel se originó en China alrededor del siglo I o II d. C. el origami llegó a Japón en el s. VI, y se integró en la tradición japonesa en el periodo Heian donde formó parte  importante en las ceremonias de la nobleza, pues doblar papel era un lujo que solo personas de posición económica acomodada podían darse. En esa época se usaba con fines sintoístas para demostrar respeto y dar una especie de ofrenda a los kamis (dioses japoneses). Se ponían las figuras fuera de los templos y se trataba de representar el espíritu de ese dios en papel.   Posteriormente entre 1338 y 1573 del periodo Muromachi, el papel se volvió lo suficientemente barato para todos, y el estilo de origami servía para distinguir un estrato social de otro, por ejemplo entre un samurái aristócrata y un campesino.    Hoy en día, los japoneses conocen dos o tres origami muy populares entre los niños, entre ellos la caja, la rana o la grulla “tsuru” japonesa, muy importantes para Japón porque es sinónimo de longevidad y fidelidad. Una leyenda incluso dice: «Cualquiera que doble mil grullas de papel tendrá su deseo concedido» (si deseas conocer la hisotira de las mil grullas te invitamos a que leas nuestro articulo Mil grullas de papel)   Desde entonces, en Japón así como en otros países, muchas personas, jóvenes y mayores, practican el origami para crear tanto modelos sencillos como modelos muy complejos, requiriendo en ocasiones varias hojas, pegados y una impresionante cantidad de pliegues.   En nuestro canal de Youtube podrás aprender realizar figuras de origami desde nivel básico hasta nivel avanzado, esperamos esta lectura haya sido de tu agrado y sobre todo hayas aprendido más sobre el papel. Te esperamos con más lecturas aquí en Arpapel.  

Visita nuestra tienda en línea

banner_tienda banner_tienda